Humberto Fernández-Morán, es un hijo ilustre de Maracaibo, nació el 18 de febrero de 1924. Destacó como uno de los investigadores principales del Proyecto Apolo de la NASA en los Estados Unidos de América. Sus estudios están registrados en el siguiente link del Servicio de Información Técnica de la NASA.

También es el inventor del bisturí de diamante que le valió a Fernández Morán el Premio John Scott (1967), convirtiéndose en el único latinoamericano con dicho galardón. Entre los ganadores de este premio destacan Thomas Edison, Nikola Tesla, William Duane, Marie Curie, Alexander Fleming entre otros.

El Dr. Fernández-Morán ejercicio la docencia en las reconocidas Universidades en Harvard, Chicago, MIT, George Washington y, en Europa, en la Universidad de Estocolmo. En Estados Unidos se le propuso ser nominado al Premio Nobel, pero rechaza dicha nominación. La razón es que la postulación, estaba condicionada a que tenía que aceptar también la ciudadanía Norte-Americana.

La invención del bisturí de diamante, le valió a Fernández-Morán el Premio John Scott (1967), convirtiéndose en el único latinoamericano con dicho galardón. El 13 de enero de 1958, se le pidió al inventor de bisturí de diamante que aceptara la responsabilidad de ser ministro de Educación. Cargo que ejerció por apenas 10 días, pues el 23 de ese mismo mes fue derrocado el gobierno de Marcos Pérez Jiménez.

Humberto fue expulsado del país por el nuevo gobierno, que no nunca valoró la obra científica de este insigne venezolano. El Dr. Fernández-Moran dedicó su vida a la ciencia y a la investigación. Los aportes de este eminente científico venezolano al mundo son muy poco conocidos en su natal Venezuela.

Documental sobre la Vida y Obra del Dr. Humberto Fernández-Morán

Este prestigioso y reconocido científico venezolano, conoció en la Universidad de Princeton a Albert Einstein, quien le recomendó cuando tenía 22 años a que estudiara en la Universidad de Estocolmo en Suecia. En donde Fernández-Morán obtuvo la licenciatura en biofísica, la maestría en biología celular y genética y, en 1951, el doctorado en biofísica.

Su gran amigo y admirador, Baruj Ernesto Benacerraf Bolaños ​fue un importante médico e inmunólogo venezolano de renombre internacional que ganó, el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1980, junto con Jean Dausset y George D. Snell. Si hay algo de que no tenemos dudas, es que el Dr. Humberto Fernández Morán, ganador o no del Premio Nobel, sus valiosos aportes a la ciencia y a la humanidad son indiscutibles y su valor es meritorio de todo reconocimiento.

Hoy, el mejor homenaje que podemos tributar a este hombre de ciencia en el marco del inicio de la celebración de su centenario, consiste en dar a conocer su nombre y su obra. Así como respaldar la formación de las nuevas generaciones de estudiantes universitarios venezolanos, para que desarrollen sus talentos como noveles investigadores.

Puedes leer:

 

Visita nuestra Tienda en Línea 

Plan Básico de Gestión de Redes Sociales

Página Web para Emprendedores

 

Facebook Comments Box